Es bochornoso que en este país haya fracasado cualquier iniciativa de sacar una publicación a lo Analog o Interzone, que traigan de forma periódica al lector una mezcla de autores consagrados y nuevos de CF, fantasía y terror. Para cubrir este hueco surgió Historias Asombrosas, cuyo segundo número ya está en la calle. Tengo que reconocer que mi primera toma de contacto con la revista fue decepcionante. A mi entender, la calidad de los textos del primer número dejaba mucho que desear. Todo ello ha sido solventado con el segundo número que ahora se pone a la venta. La selección de los autores ha sido muy acertada con escritores de renombre como Laura Gallego, Domingo Santos, Ramsey Campbell o Elia Barceló, junto a otros no tan conocidos, y la calidad de los textos es muy alta. Ojalá este esfuerzo por mejorar se mantenga en los siguientes números y la revista pueda convertirse en el referente que le falta a nuestro país.
jueves, 26 de junio de 2008
¿Con acompañamiento musical?
La gente seleccionada para recibir una copia preliminar de Anathem, el nuevo libro de Neal Stephenson, comenta que incluye un CD de siete pistas titulado IOLET: Music from the World of Anathem, con música vocal que profundiza en la ambientación monástica del mismo. En la ficha de prepedido del artículo de las distribuidoras más importantes de venta online no indican que la versión comercial, de venta el 8 de septiembre, lo vaya a llevar, pero sería todo un detalle. Con CD o no yo ya estoy contando los días hasta que llegue mi copia.


Etiquetas:
ciencia ficción,
Neal Stephenson,
noticias,
novela
domingo, 22 de junio de 2008
Camino a la gloria: Premios Locus 2008
Esta noche se ha celebrado en Seattle la ceremonia de entrega de este año de los premios Locus. Como apuntaban todas las predicciones, Michael Chabon se ha erigido como ganador a la mejor novela con su El sindicato de policía yiddish. Chabon ya ha logrado este añolos premios Nébula y Locus, y es candidato al premio Hugo. De ganarlo le convertiría en miembro del selecto grupo de autores que se ha llevado los tres grandes premios de la CF en el mismo año. Hay que destacar también que Cory Doctorow ha logrado por cuarto año consecutivo un premio Locus, en este caso en la categoría de mejor novela corta, y Terry Pratchett ha logrado el Locus de mejor novela de fantasía con su última novela de la serie Mundodisco. El británico Neil Gaiman también vuelve a aparecer en la lista de los ganadores. ¡Enhorabuena a los ganadores!
NOVELA DE CF: El sindicato de policía yiddish, Michael Chabon
NOVELA DE FANTASÍA: Making Money, Terry Pratchett
NOVELA PARA ADOLESCENTES: Un Lun Dun, China Miéville
PRIMERA NOVELA: Heart-Shaped Box, Joe Hill
NOVELA CORTA: After the Siege, Cory Doctorow
NOVELETA The Witch's Headstone, Neil Gaiman
RELATO CORTO: A Small Room in Koboldtown, Michael Swanwick
COLECCIÓN: The Winds of Marble Arch and Other Stories, Connie Willis
ANTOLOGÍA: The New Space Opera, Gardner Dozois & Jonathan Strahan
NO FICCIÓN: Breakfast in the Ruins, Barry N. Malzberg
LIBRO DE ILUSTRACIONES: The Arrival, Shaun Tan
EDITOR: Ellen Datlow
REVISTA: F&SF
EDITORIAL: Tor
ILUSTRADOR: Charles Vess
NOVELA DE CF: El sindicato de policía yiddish, Michael Chabon
NOVELA DE FANTASÍA: Making Money, Terry Pratchett
NOVELA PARA ADOLESCENTES: Un Lun Dun, China Miéville
PRIMERA NOVELA: Heart-Shaped Box, Joe Hill
NOVELA CORTA: After the Siege, Cory Doctorow
NOVELETA The Witch's Headstone, Neil Gaiman
RELATO CORTO: A Small Room in Koboldtown, Michael Swanwick
COLECCIÓN: The Winds of Marble Arch and Other Stories, Connie Willis
ANTOLOGÍA: The New Space Opera, Gardner Dozois & Jonathan Strahan
NO FICCIÓN: Breakfast in the Ruins, Barry N. Malzberg
LIBRO DE ILUSTRACIONES: The Arrival, Shaun Tan
EDITOR: Ellen Datlow
REVISTA: F&SF
EDITORIAL: Tor
ILUSTRADOR: Charles Vess
lunes, 16 de junio de 2008
Yo de mayor quiero ser Spider Jerusalem: Transmetropolitan

Etiquetas:
comic,
cyberpunk,
Darick Robertson,
Warren Ellis
domingo, 15 de junio de 2008
Ficción extraña: The Guardian entrevista a J.G.Ballard
Podéis encontrar la entrevista en este enlace (texto en inglés).
viernes, 6 de junio de 2008
Una espiral de locura y genio: Gonzo
El 4 de julio se estrena en Estados Unidos Gonzo: The Life and Work of Dr.Hunter S.Thompson, documental sobre el genial creador del periodismo gonzo. No creo que en España podamos verlo, así que supongo que tocará esperar a comprarse el DVD de zona 1.
Etiquetas:
documental,
Hunter S.Thompson
miércoles, 4 de junio de 2008
Shock to the system: Mirrorshades. Una antología cyberpunk

-El continuo de Gernsback, primer cuento publicado por William Gibson, es una inventiva metáfora sobre la tiranía asociada con las sociedades utópicas creadas por una perfección tecnológica. Un relato ballardiano e interesante que podía enmarcarse en las raíces precursoras del movimiento.
-Ojos de serpiente de Tom Maddox analiza uno de los conceptos popularizados por el género: la cibernética. El conflicto entre el hombre y la máquina es una de las claves del cyberpunk puro.
-Rock On de Pat Cadigan es el único cuento de la antología escrito por una mujer. Cadigan explora la relación entre la música y la rebeldía a través de una sociedad futura en la que es necesario la figura de un esclavo humano que sirva como síntesis para poder componer música.
-Cuentos de Houdini de Rudy Rucker es un relato entretenido sobre un Houdini que tiene que realizar tres actuaciones antes de retirarse, que no desentonaría en una recopilación steampunk o pre-cyberpunk pero que se halla fuera de lugar en esta antología.
-Los chicos de la calle 400 de Marc Laidlaw es una revisión imaginativa del mito de los gigantas nórdicos que traen el fin del mundo desde el punto de vista de los pandilleros a lo The Warriors o La Naranja Mecánica.
-Solsticio de James Patrick Kelly analiza otro de los temas seminales del género: el impacto de la droga en la sociedad.
-Petra de Greg Bear es con diferencia el peor relato de la recopilación. No sólo se trata de un cuento que debería incluirse en una antología fantástica en vez de en una cyberpunk, sino que además es un relato superfluo disfrazado de metáfora religiosa.
-Hasta que nos despierten voces humanas de Lewis Shiner es una visión sobre el incontrolado avance de la biotecnología y la manipulación genética desarrollado por compañías privadas.
-Zona Libre de John Shirley es uno de los relatos más cyberpunk de toda la recopilación. Música, drogas, grupos totalitarios, islas artificiales que sirven de refugio a parias... Puro cyberpunk sin concesiones.
-Stone vive de Paul di Filippo es junto al anterior cuento lo más destacado de la recopilación, una historia de una sociedad fragmentada en barrios propiedad de corporaciones en los que los ciudadanos no tienen nada que pintar recuerda a la pobreza de las barriadas de Max Headroom.
-Estrella roja, órbita invernal de William Gibson y Bruce Sterling es la reescritura de un relato que ya vio la luz en la recopilación Quemando Cromo sobre el fin de los días de la última de las estaciones espaciales rusas. Un relato sobre el fin de una era tecnológica con ciertos toques de nostalgia y un deje de rebeldía que hace merecedor de su aparición aquí.
-Mozart con gafas de espejo de Bruce Sterling y Lewis Shiner cierra el volumen con una historia de viajes temporales y Tierras alternativas que, pese a su calidad, no queda del todo bien enmarcada en la antología.
Pese a lo irregular de algunos cuentos y la presencia de historias que no pegan ni en pintura, Mirrorshades: Una antología cyberpunk representó en su día una punta de lanza de la corriente más destacada de la CF de los 80 , de tal modo que a sus autores se les llegó a denominar como el movimiento mirrorshades. Un volumen imprescindible para entender al movimiento cyberpunk, además de una antología entretenida.
Etiquetas:
antología,
ciencia ficción,
cyberpunk,
libros,
relatos cortos
martes, 3 de junio de 2008
Una invitada de lujo en el premio UPC
El 26 de noviembre próximo se celebrará el ya clásico acto de entrega del Premio UPC de novela corta de ciencia ficción. Como cada año, la universidad ha invitado a un autor de renombre para que pronuncia una conferencia. Ha sido una grata sorpresa saber que la invitada de este año es nada menos que Lois McMaster Bujold, una de las autoras más premiadas y alabadas de la CF, responsable de la recuperación de la space opera con su excelente serie de Miles Vorkosigan. Una cita imprescindible para quienes quieran conocer a una de las autoras más importantes de la CF de los últimos 25 años. Yo no me la pienso perder...


Etiquetas:
Lois McMaster Bujold,
noticias,
premios
lunes, 2 de junio de 2008
Más Ballard
La editorial Minotauro publicará a finales del mes que viene Kingdom Come, la última novela de J.G.Ballard, cuya traducción ha sido horriblemente titulada Bienvenidos a Metro-Centre. Aprovechando su salida, estarán disponibles las reediciones de Crash, El imperio del sol y El mundo sumergido. Es una lástima que se opte por potenciar las ventas de un autor como Ballard cuando es posible que no volvamos a ver ningún trabajo más suyo.
Etiquetas:
J.G.Ballard,
libros,
noticias,
novedades,
novela
domingo, 1 de junio de 2008
Qué difícil es ser Dios: El sindicato de policía yiddish

La relación de Chabon con el mundo del comic es patente en su narrativa, fluída y muy visual, así como su amor por la novela negra americana. Otro de los puntos fuertes del libro es que el autor no quiere hacer propaganda pro-judía en ningún momento ni politizar sobre la situación actual de Oriente Medio (algo que hubiera sido muy fácil debido al argumento) y no duda en ningún momento de lanzar acusaciones contra los extremistas judíos, tildándolos de mafiosos y vendidos, lo que le ha valido no pocas críticas.
El sindicato de policía yiddish es una lectura más que recomendable, que atrapa al lector desde la primera hasta la última página, un homenaje a la obra de Dashiel Hammet y Raymond Chandler, pero centrada en la posibilidad de redención de alguien al que no le queda ningún lugar al que huir. Ha obtenido recientemente el premio Nebula y los derechos han sido vendidos para una adaptación cinematográfica con guión y dirección de los hermanos Coen. Si os interesa comprarlo, os recomiendo ir a la FNAC ya que os llevaréis de regalo El dios de la risa oscura, un cuento lovecraftiano de Chabon que ya recomendé en esta página. Resumiendo, una trabajo brillante de un autor que hay que tener en cuenta.
Etiquetas:
libros,
Michael Chabon,
novela de detectives
Suscribirse a:
Entradas (Atom)