Con En el principio... fue la línea de comandos, Stephenson se acerca a uno de los temas más peliagudos de la informática pero lo hace pensando en que el lector pueda carecer de cualquier base de conocimientos previos. Es más, el tono del ensayo es el mismo que el autor emplea en sus libros de ficción, un tono desternillante, cargado de alusiones gamberras, metáforas alocadas y símiles acertados que hacen su lectura divertidísima.
El texto, pese a tener casi una década, sigue siendo tan válido como en su día. Los sectores más conservadores entre los programadores e ingenieros de sistemas siempre han atacado esta obra y a su autor tildándola de propaganda barata que quiere despojarles de sus funciones, señal de que Stephenson ha puesto el dedo en la llaga.
En resumen, En el principio... fue la línea de comandos es un ensayo divertido pero profundo como pocos, muy recomendable especialmente para aquellos que mantienen una relación de amor-odio (aunque casi siempre con más odio que amor) con ese artefacto del demonio llamado ordenador.
La editorial Fabricantes de Sueños realizó una corta edición en nuestro país hace ya unos años. Sin embargo, el texto está disponible de forma gratuíta en la Red con el consentimiento del autor y los editores. Podéis descargarlo en formato postscript aquí aquí y en PDF aquí.
El texto, pese a tener casi una década, sigue siendo tan válido como en su día. Los sectores más conservadores entre los programadores e ingenieros de sistemas siempre han atacado esta obra y a su autor tildándola de propaganda barata que quiere despojarles de sus funciones, señal de que Stephenson ha puesto el dedo en la llaga.
En resumen, En el principio... fue la línea de comandos es un ensayo divertido pero profundo como pocos, muy recomendable especialmente para aquellos que mantienen una relación de amor-odio (aunque casi siempre con más odio que amor) con ese artefacto del demonio llamado ordenador.
La editorial Fabricantes de Sueños realizó una corta edición en nuestro país hace ya unos años. Sin embargo, el texto está disponible de forma gratuíta en la Red con el consentimiento del autor y los editores. Podéis descargarlo en formato postscript aquí aquí y en PDF aquí.
1 comentario:
Pues me lo bajaré. Aunque ya sabes que yo me llevo muy bien con mi ordenador. Y con todos en general. Ya tengo en el punto de mira a varias personas a las que les vendrá bien el ensayito. :)
Publicar un comentario